6 feb 2015

LIBRO VIRTUAL COMUNICACIÓN EXTREMA PARA EL 2015

COMUNICACIÓN EXTREMA PARA EL 2015

LIBRO-GUÍA PARA EL COMUNICADOR DEL NUEVO MILENIO

AUTOR:  GIOVANNY CARMONA MONTOYA

COMUNICADOR SOCIAL-PERIODISTA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA 2013



Índice


Capítulo I LA PRENSA ESCRITA

Capítulo 2 PERIODISMO GRAFICO

CAPITULO 3 LA REALIDAD DEL COMUNICADOR

CAPITULO 4 LA COMUNICACIÓN COMUNITARIA

CAPITULO 6 LA EXPERIENCIA Y LA PRÁCTICA

CAPITULO 7 EL MUNDO MEDIÁTICO

CAPITULO 8 EL FUTUTO DEL COMUNICADOR



PROLOGO


En los últimos tiempos la comunicación surge como un medio para poder alcanzar los objetivos de estudiantes profesionales y toda clase de ser vivo que requiera expresar algún comunicado, para lograr una maxificacion de esa expresión a lo largo de los años es vital la forma como se analiza se expresa y hasta se interpreta con nuevas formas semiológicas, lingüísticas y analíticas, para estos momentos de actualidad llamado modernidad donde se expone una culminación de esos métodos comunicativos hacia una integración eficaz de comunicadores y expertos del medio audiovisual.



Acá trataremos de mostrar las diversas formas de comunicación y más que esto es maximizar el poderío de un emisor de muestras pedagógicas de influencias moderna y esperanzadas en ayudar al periodista de estos últimos siglos, sin intención de ser proféticos si no ser realistas donde no alcanza la voluntad de alcanzar los propósitos tales como ser un elocuente investigador de radio, escritor de novelas y libros de anaqueles, presentadores de programas que cautiven masas ni aficionados de las artes audiovisuales como la edición o producción de medios gráficos donde se avalan como nuevas tecnologías de la información y comunicación.


Para garantizar el interés en difundir estos grandes métodos que a lo largo de diez años nos han involucrado como mediadores de la noticia del día a día y ser protagonistas de los hechos que cautivan a los espectadores, proponemos  maxificar estas nuevas técnicas de evolucionar hacia un nuevo medio tecnológico que radica al mundo en el cual estamos presenciando un gran cambio visual y sonoro con tantas nuevas ventajas actuales como el twiter, Facebook, wikiles y en si todos los medios del www


No pretendemos ser proféticos pero esta dicho que para estos años venideros la comunicación debe ser extrema y más que esto  esta enfundada en contemplar que no solo debemos enfocarnos en ser periodistas de televisión radio o prensa sino cuantificar las múltiples áreas de la información. Desde años atrás en interés en dichas áreas nos han estancado solo en ver lo que escuchamos y no profundizar en alternativas ya que no conmueven a miles de masas, pero los frutos se ven gratificados en aumentar las posibilidades de reportería con la fotografía, el video la música y lo sonoro al punto de llegar a  movernos por muchos más circuitos de la visión matutina como los documentales, el cine la animación con su debida producción.


Es notable el cambio en la comunicación y los medios, ya lo escrito es poco mercadeable así como en la música y los libros se pueden leer y escuchar por la web muchas cosas por su inmediatez se consiguen en esta red mundial llamada la internet, pero bajo que costo en muchas ocasiones no es fiable lo que se encuentra allí, por esto debemos buscar muchas más fuentes de investigación como la radio, la televisión revistas y hasta el cine entre muchas.


Hace años me encontré con la visión mediática de un mundo que se contempla hacia la fama pero esta profesión es un mundo que lleva a más de uno a dejarse llevar por el pantallazo de sus 15 minutos de fama en donde algunos llegan hasta completar más de una hora en ser reconocidos y permanecen en dichas estaciones, lo cual nos permite decir tan famoso refrán lo difícil es mantenerse haciendo lo que a uno le gusta.


Así mismo no se pretende ser un manual de bolsillo para nuevos colegas mediáticos sino más bien una guía ya que en estos diez años como periodista incluso antes de graduarme ya era objetos de prácticas y de conejillo de indias de académicos para sus fines propios y ajenos en el afán de destacarse en este medio, por tal motivo podemos insinuar algunos oficios de jornales de travesías y aventurarse en lo que nos mueve el mundo sea la radio la televisión y la prensa sea gráfica o escrita en general.


                                                          

CAPITULO UNO

LA PRENSA ESCRITA……………..


En este primer capítulo se muestra como las bases aunque molestas y jartas para muchos incluyéndome son vitales para lograr lo, almenas un manejo adecuado de la información y normas protocolarias para empezar a adentrase al mundo de la comunicación sea la descrita por habermax o la que queremos que sea en este memorial un modo de involucrarnos por el amplio pero difícil mundo de la experiencia mediática.



Así mismo narraremos los inicios de una carrera interesante fácil para los que desde otras carreras no se dan cuenta las multidisciplinar a las que nos toca adentrarnos como la lingüística la semiología hasta la psicología y en si el fantástico mundo de la lectura y realización de libros ensayos reseñas y demás tertulias prosaicas.


Empezado por el nombrado habermax, FOUCOU, jean batiste, Calvino y demás, antropólogos de la comunicación desde su ámbito cultural y etimológico en el cual es fascinante conocer estos y muchos más teóricos que estaremos nombrando a lo largo de este capítulo y  manuscrito cibernético frase creada por el autor para darle significado a estos nuevos medios de intercambiar y dar a conocer la prosaica y literatura de acceso virtual donde estará al finalizar.



Estar informado de actualidad y de los hechos que cubren al país y al mundo es significativo en la manera que debido a esto los periodistas que están en la cima nunca se desinforman sin llegar a ser periodistas de aguacate envueltos solo en periódico, sino más bien aprovechar todos los medios que en este afán globatico deben ser bien enfatizados en la experiencia y en contagiarse de buenos hábitos no de la inmediatez que han llevado a la quiebra por el afán de dar la noticia sin confirmar con la fuente.



De la misma manera en los primeros semestres de comunicación el énfasis político es evidente y necesario con libros de Maquiavelo con su libro príncipe, mandrágora o del arte a la guerra de Sun Tzu, obras que difunden su pensamiento sobre como acudir en momentos políticos difíciles y de Extrema fascinación religiosa y política.



Capítulo 2

PERIODISMO GRAFICO

El conocimiento del arte gráfico en los próximos semestres la magia de la fotografía del diseño y de la pantalla sea chica o de telón llamado cine, en una apreciación prematura, de la magnificencia del arte visual reflejado en un haz de luz.


Desde un Angulo en contrapicado hasta un diafragma de 8 en media luz donde llega solo la mitad de luz al sensor del lente así reflejamos nuestra carrera por la lucha diaria de una buena visión de cómo queremos caminar por este angosto tramo de un flash para conseguir reflejarnos por la lente de la vida.


En los primeros pinos por conocer y descubrir los rincones más ocultos de la ciudad nos aventuramos por recorrer una ciudad plasmada de imaginarios urbanos como los de armando silva, por Bogotá buscando y andando en procurar encontrar los majestuosos cerros y plazas públicas de codabas hasta el punto de llegar a caminos de trochas por barrios de playas.

la guerra de secesión no fue la primera contienda fotografiada, pero fue la primera en la que la fotografía tuvo una destacada presencia, tanto como herramienta de los encargados de cubrirla informativamente como en la vida diaria de los que participaron directamente en ella.”1

1(Mathew Brady en la guerra de secesión[nueva york, 1823 – 1896]


Por lo tanto andar con una cámara por la ciudad no es cosa fácil y buscar las miradas que nunca han sido captadas tanto igual, solo tomamos referencia de fotógrafos que plasmaron un milisegundo en un papel fotográfico, como Margaret Bourke White, Robert capa, Cartier-Breson entre otros, pintores de luz por medio de la caja mágica que nos inspiran a conocer sus muestras y a realizar las nuestras así seas de aficionado.

en la actualidad los programas como fotoshop, Corel, el cual hablaremos más de ellos en el siguiente capítulo así como de edición de audio y video como avid, adobe premier y final cup para Apple o equipos Mac, y que se darán algunos apuntes y ayudas para empezar a manejarlos más delante de esta narración.


Ser integralista en las metodologías y ayudas mediáticas y ntics, nuevas tecnologías, facilita la corrección y auto ayuda de un trabajo visual o didáctico de video fotografía o narrativa.


La interacción con estos procesos en ocasiones llevan horas de aprendizaje pero es de modo correctivo para lograr mejores resultados, donde lo importante es lograr la visión que logran grandes empresas para la obtención de proyectos de participación empezando con medios comunitarios hasta el renombre con medios y elites de realización y producción.


Nombrados estos campos como un productor editor pos productor o director de artes y gestor de contenidos, muy bien pagos pero no es lo que se busca si no el agrado y el profesionalismo de hacer las cosas con la mejor decisión de hacer lo que nos gusta.



Dichos procesos nos hacen evaluar las actuales normas de comprensión en los análisis y metodología con que se profesionalizan los comunicadores y demás carreras no en el modo de desaprobarlas sino de mejorar con un enfoque de experiencia que desde el primer semestre tenga contacto con los medios y organizaciones sean comunitarios o empresariales para su contacto ya que va a ser este el ámbito donde se va a desempeñar.


Es por esto que esta breve guía convoca a creer nuevas prácticas que no solo se queden en el aula, para llevar a una masificación de las expresiones que posicionen al máximo exponente.


El agrado en las artes esta comprendido de hábitos de perfección no solo dado en las elites de altura mediática sino forjado en los alrededores de los medios alternativos sean deportivos, faranduleros, y noticiosos, y de conocimiento en las practicas fuera de las aulas, programadas por un nicho visual y multimediatico.


CAPITULO 3

LA REALIDAD DEL COMUNICADOR



Es notable que un título de pregrado no es suficiente para poder concursar con cualquier otro puesto y colegas de otras universidades de mas renombre es vital seguir capacitándose con diplomados, especializaciones, maestrías y demás MBA Y PHD del interés que se quiera derivar y ramificar sus esfuerzos profesionales por el ámbito que denote una adaptación al mundo laboral.


De por si ya es difícil desde la cátedra consagrarse como didáctico pero el constante trabajo por lo urge nos inspire, y podamos lograr con satisfacción así lleve muchos años lograr alguna publicación pero la esperanza con la persistencia solo dará frutos en medida que nunca abandonemos ese sueño por el reconocimiento previo desempeño útil en la comunidad.


Al nombrar comunidad es arduo el trabajo y es de gran margen el intenso prologo que nos converge a trabajar en áreas de poco baluarte monetario dentro de inmensa recompensa personal.

  

La realidad está en comprender que un comunicador en estos tiempos tiene muy poco espacio en los medios masivos conocidos como de elite, en cuanto estos dependen de los emporios económicos que delimitan los hechos a su acomodo, para lo único que nos solicitan caracol y rcn es para unas largas pasantías fuente de su motor de trabajo que al terminar uno de 10 pueden por unos meses ampliar su margen de experiencia a no ser que se tenga el respaldo conocido como palanca o rosca.

vealo completo en pdf
ditirambito.blogspot.com

No hay comentarios:

mini feria del libro candelaria centro 25 al 30 junio 2018

https://www.youtube.com/watch?v=fGBhpOFmnjM